Miguel Porley
Miguel Porley nació en San José de Mayo, Uruguay, en 1949.
Se formo en el Centro de Formación Docente de San José.
En 1969 obtuvo el título de Maestro de Primer Grado.
Trabajo en la docencia desde 1970 a 1977 en escuelas rurales del departamento de San José.
La Escuela y el medio rural le forjaron vínculos sólidos, enriqueciendo su vocación pedagógica y consolidando los valores que lo acompañarían a lo largo de su vida.
Inicios en el arte y formación
Desde temprana edad, manifestó una inclinación hacia el arte, inspirándose en las imágenes de revistas y plasmando las ideas a través del dibujo. El poder evocador de la imagen despertó la necesidad de explorar el ámbito plástico, inquietud que se fue perfilando durante la adolescencia bajo la influencia del pintor y escultor Hugo Nantes en San José.
Gracias a Nantes, experimento sus primeras vivencias de taller, experiencias que resultaron fundamentales para su orientación artística.
Luego se mudo a Montevideo (1974) y Nantes le aconseja que concurriera al taller de Dumas Oroño, el cual había sido su maestro en el Museo de San José.
Así lo hizo en la década del 80.
Dumas Oroño 1984-1991
En 1984 ingresa al taller del Maestro Dumas Oroño (alumno de J.T. García).
La relación con Oroño fue fundamental y se extendió hasta 1991. Una formación basada en los principios de JTG.
La influencia personal de Dumas constituyo el eje principal de su desarrollo artístico, ayudo a despejar el camino de las dificultades y a enfocar lo necesario.
Paisajes y retratos de este periodo son un ejemplo claro de la técnica.
Una frase del primer día de taller: “El artista trabaja con lo que no se ve”.
Gustavo Alamón 2011-2016
El posterior encuentro con el Maestro Gustavo Alamón resultó clave en la evolución, ya que le permitió reflexionar sobre el arte desde una perspectiva de contenido y lenguaje. Comenzó a nutrir las obras con temáticas vinculadas a las problemáticas humanas e incorporo el uso de la mancha y de tintas y técnicas gráficas, lo cual se evidencia en la serie “Realidades y distopías”. Este proceso derivó en un creciente interés por la obra gráfica.
Taller Cebollatí 2017-2019
Se integro al Taller Cebollatí de la artista Claudia Anselmi.
Los docentes fueron Claudia Anselmi y Gerardo Farber. Ellos le introducen en las diversas técnicas, en las practicas del grabado e impresión. Era un mundo diferente. La experiencia del Taller Cebollatí, fue fecunda, y le incorporo al arte gráfico.
Tanta es la importancia que tuvo esta experiencia, que, en el antiguo taller de pintura, instalo un taller gráfico.
Hoy el grabado es su actividad principal.
Exposiciones y muestras
Ha expuesto pinturas en espacios como el Teatro Macció de San José y el Círculo de Tenis de Montevideo, organizando muestras anuales entre 1998 y 2024. Entre 2010 y 2012, presenta obras en Punta del Este en el Hotel Conrad, Cantegril Country Club, Galería Edificio Torre Plaza, Liga de Fomento de Punta del Este y Hotel SISAI, entre otros. En 2015 realiza la exposición individual “Realidades y distopías” en el Paseo del Hotel, Prado, Montevideo.
En el salón de Artistas Plásticos del Interior (1992), obtuvo una mención, (premio ISUSA), por la obra “Retrato de joven” en el Museo de San José.
Muestras gráficas recientes
Durante los últimos años, ha participado en una amplia variedad de exposiciones gráficas internacionales colectivas. Entre ellas se destacan:
2019 |
|
||
1 |
Centro Cultural MOGI MIRIM 31 ARTISTAS DE 15 PAISES |
San Pablo Brasil0 2019 |
27/06/2019 |
2 |
Primera bienal internacional de grabado BIGAI Universidad de Córdoba |
Universidad de Córdoba Argentina 2019 |
19/03/2019 |
3 |
Exposición internacional de Miniprints |
Centro cultural Ofelia Domínguez, Nayarit México 24/10/2019 |
24/10/2019 |
4 |
Cuarto festival de la grafica |
Tlalnepantla de Baz México julio 2019 |
17/7/2019, |
2020 |
|||
5 |
Excusas y apapachos |
AGADU/Embajada de México/ Centro cultural Parejas 2020 |
jun-20 |
6 |
FESTGRAV Festival de gravuras do Lab |
Laboratorio das artes de Franca SP Brasil |
09/05/2020 |
7 |
Pre Texto Grafica de Uruguay y México |
Galería Grafiska Sailskapet Estocolmo Suecia 2020 |
10/10/2020 |
8 |
exposición virtual Mes del Grabado |
Mercedes Buenos Aires Argentina 2020 |
01/10/2020 |
2021 |
|||
9 |
International art Group exhibition of the new year |
ARELART GALLERY Ankara Turkey |
25/01/2021 |
10 |
I Bienal internacional de grabado |
Facultad de artes Córdoba Argentina marzo 2021 |
01/03/2021 |
11 |
El jaguar símbolo de la cultura americana |
Museo Blanes Julio 2021 |
30/07/2021 |
2022 |
|||
12 |
El jaguar símbolo de América |
Museo de San José Uruguay |
01/07/2022 |
13 |
Segundo Miniprints Internaciones |
Centro cultural Ofelia Domínguez Giménez julio 2022 |
29/07/2022 |
2023 |
|||
14 |
2 Presentación International Kunstlerr thema "KAFFEE" |
Café der Backerei Stilzabach Germay |
2023 |
15 |
Anatolian Culture and History |
Museo de las Civilizaciones de Anatolia. Ankara Turkia Abril 2023 |
15/04/2023 |
16 |
Reunión Internacional de Arte |
Jaen España 2023 |
2023 |
17 |
Grafik Fran Hella Amerika Amalgama Grafica VI |
Galeri Rostrum Malmo Suecia. |
2023 |
18 |
Jaguar símbolo de América |
Villa Dolores Parque de la Amistad IMM |
30/11/2022 |