Miguel Porley
Miguel Porley nació en San José de Mayo (Uruguay) en el año 1949.
Se recibe de Maestro de Primer Grado en el año 1969.
A los 20 años comienzaa ejercer la docencia en escuelas rurales de San José.
El medio rural y su gente le generó fuertes vínculos que enriquecieron su vocación docente y dieron forma a los valores que le acompañarán siempre.
La otra gran vocación,la del arte, existió desde temprana edad, a través de las imágenes de revistas y se expresaba mediante dibujos. El poder de la imagen y su mundo de significados, fue el comienzo de la necesidad de lo plástico, pero comenzó a encauzarse en la adolescencia, por influencia del pintor y escultor Hugo Nantes -en San José-, quien le aportó las primeras experiencias de taller, que significaron una orientación valiosa.
Años más tarde, al radicarse en Montevideo, se integra al taller del Maestro Dumas Oroño (Alumno de JT García), por sugerencia de Nantes. Con Dumas Oroño se da una relación muy fecunda y se mantiene durante varios años. El dibujo y la pintura adquieren otro orden plástico en lo formal, con los fundamentos de la escuela de Torres García.
Series de retratos y de paisajes reflejan esta época.
Luego de algunos años el encuentro con el Maestro Gustavo Alamón, contribuyó de forma importante, a la reflexión sobre el arte, en cuanto a los contenidos y al lenguaje. Los contenidos se nutren de los problemas del hombre y al lenguaje se le incorpora el uso de tintas y técnicas con similitudes con el arte gráfico.
Esto lo podemos ver en la serie “Realidades y distopías”.
A raíz de esto nace un interés por la obra gráfica.
Se integra al Taller Cebollatí de la artista Claudia Anselmi, donde existe una rica experiencia en el arte gráfico, en sus distintas técnicas y se comparten enfoques creativos que enriquecen el lenguaje propio.
Esto da lugar a las primeras series de obras gráficas, de grabado sobre metal, principalmente.
Su obra ha adquirido nuevos enfoques y nuevas búsquedas.
Muestra de Pinturas (Reseña)
Teatro Macció de San José, Circulo de Tenis de Montevideo en forma anual, desde 1998 hasta 2019
2010 - 2012Punta del Este en el Hotel Conrad, Cantegril Country Club, Galería Edificio Torre Plaza, Liga de Fomento, Hotel SISAI, entre otras.
En2015 expone individualmente: Realidades y distopias en el Paseo del Hotel.
Muestras graficas recientes
2019 03 Participation in the 3rd graphic exhibition of Cali Colombia, in Casa Obeso Mejía -Tertulia Museum.
2019 05 IV Exposición de arte Postal en Aviles, España
2019 07 Exposición Internacional de grabados en Mogi Mirim – SP- Brasil
2019 07 YPEA 2019 The 50 Yokosuka City Gallery Peace exhibition of arts - Japón
2019 10 Muestra grafica internacional en el centro de la cultura y el arte José Emilio Pacheco de Tlalnepantla de Baz, estado de México
2019 09 Sala AGADU Excusas y apapachos Muestra colectiva (Mexico Uruguay)
2019 10 Exposición Internacional de Miniprints en Foro cultural y Galería Ofelia Domínguez Jiménez en TEPIC, NAYARIT México
2019 10 Centro cultural Miguel Parejas Excusas y apapachos Muestra colectiva (México, Uruguay)
2019 10 Unión of fine artists Timisoara Branch, Romania - Bienal de mini grabados
2019 11 Primera exposición internacional en la altura – Puno – Perú
2019 Bienal Internacional de Grabado y Arte Impreso, Pequeño Formato, BIGAI 2019. Organizado por el Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes, UNC. Universidad Nacional de Córdoba Argentina..
2020 03 Convocatoria internacional de Miniprint Ecuador
2020 01 Arte NAIF internacional en Brasil
2020 05 Carpeta Gráfica “El jardín de Beto”
2020 02 Presentación en Laboratorio das Artes Franca en Brasil
2020 08 Proyecto JAGUAR de 7 paises
2021 06 Cadaques obra seleccionada Miniprints
2021 06 Amalgama gráfica 50 artistas americanos, catálogo y carpeta de obras
2022 06 Exposicion Foro cultural Ofelia Dominguez Mexico.
2023 04 "Anatolia" y su cultura, Turquia y sus 100 años de la Repubñica. Obra "Santa Sofia"
2023 01 "El cafe" en Brasil, Alemania.Obra cafe Brasilero....Lectura y cafe.
2024 01 La locomotora, paises Brasil, Alemania. Obra "La locomotora 88".